El Instituto de Biomedicina de Sevilla celebra mañana una conferencia sobre Neuropatía óptica de Leber.

'Últimos avances en Neuropatía óptica de Leber: de la investigación al tratamiento' es el nombre del seminario que acogerá mañana miércoles, 26 de junio, a partir de las 13.00 horas, el salón de actos del IBIS (Instituto de Biomedicina de Sevilla), sito en el campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

La ponencia correrá a cargo del profesor Valerio Carelli, responsable del Laboratorio de Neurogenética de la Universidad de Bolonia (Italia).

La Neuropatía óptica hereditaria de Leber (NOHL) o Atrofia óptica de Leber es una degeneración de los gangliocitos de la retina y sus axones, heredada mitocondrialmente (de la madre a todos sus hijos), que conlleva una pérdida aguda o subaguda de visión central. Esto afecta predominantemente a varones adultos jóvenes. Sin embargo la NOHL sólo se transmite a través de la madre ya que se debe principalmente a mutaciones en el genoma mitocondrial (no el nuclear) y sólo el óvulo aporta mitocondrias al embrión.

El diagnóstico es muy difícil y suele requerir una evaluación neuro-oftalmológica y/o análisis de sangre para evaluar el ADN (sólo disponible en algunos laboratorios). Así, la incidencia es probablemente mayor de la apreciada. El pronóstico es casi siempre una pérdida visual severa continuada. No existe tratamiento para esta enfermedad.

Esta actividad cuenta con la colaboración de Asanol (Asociación Atrofia Nervio Óptico de Leber)