Lenvatinib, un inhibidor de multitirosina quinasa en fase de investigación, de laboratorios Eisai, ha recibido la designación de medicamento huérfano para el tratamiento del cáncer de tiroides folicular y papilar por parte de la Comisión Europea

Lenvatinib también había recibido la designación de medicamento huérfano de Swissmedic, la agencia suiza para productosterapéuticos, el 13 de marzo de 2013 para el tratamiento del cáncer de tiroides folicular (CTF), medular (CTM) y anaplásico (CTA). Antes de esto, este medicamento recibió el del estatus de fármaco huérfano por parte de la agencia estadounidense (FDA, de sus siglas en inglés) y el Ministerio de Trabajo, Salud y Bienestar de Japón para el tratamiento del cáncer de tiroides, CTF, CTM y CTA, respectivamente.  

"Estamos muy satisfechos de que lenvatinib haya recibido la designación de fármaco huérfano en los 27 países de la UE y en Suiza. La designación de fármaco huérfano pone de manifiesto las necesidades insatisfechas en el tratamiento de personas con cáncer de tiroides diferenciado resistente al radioyodo (CTDRR) y el importante potencial de este fármaco en fase de investigación. Eisai mantiene su compromiso de ofrecer una nueva opción para las personas que padecen esta forma de la enfermedad de difícil tratamiento", ha afirmado Gary Hendler, presidente y director general de Eisai EMEA y Rusia.